HISTORIA

On martes, 21 de septiembre de 2010 6 comentarios

Las tierras del actual San Antonio de Prado fueron divisadas por Jerónimo Luís Tejelo en misión enviada por el mariscal Jorge Robledo cuando se encontraban en tierras de Heliconia en busca de sal. En esta misión se descubrió la Quebrada Larga, en el sitio que hoy conoce como el Alto El Barcino, divisando tribus de Los Nutabes y el hermoso y fértil Valle de San Bartolomé, nombre impuesto por él a esta extensión de tierra que hoy es la ciudad de Medellín.


San Antonio de Prado, comienza su desarrollo en la época de la Colonia, en 1860 se estableció en Prado el señor Felipe Betancur quien repartió estas tierras entre sus hijos.




En 1903 mediante Ordenanza se creó el municipio de san Antonio de Prado, segregando territorio del municipio de itagui. el cual tubo una duración de aproximadamente 4 años y luego paso a ser Corregimiento de Medellìn. El 14 de octubre de 1918 se realizó el IX censo de población, contabilizando un total de 2.913 habitantes, indicando con ello el aumento demográfico alcanzado.


Para el período comprendido entre 1920 y 1940 la vida económica de San Antonio de Prado estaba dada por arrieros y comerciantes de tabaco, aguardiente y una extensa actividad extractiva de maderas.

La industria y comercio de Medellín e Itaguí provocó un desplazamiento de la población rural hacia el casco urbano del corregimiento recuperando y restaurando muchas de las viviendas para ocuparse en las actividades recién creadas. Más tarde en la década del 50, el corregimiento recibe una amplia corriente migratoria de poblaciones vecinas.

En 1960 el crecimiento de la vivienda urbana se incrementa. Mediante el acuerdo No. 052 de 1963 se definió la sectorización del Municipio de Medellín y en el se establecieron las áreas urbanas, semirural y rural, conservando los límites que establece para el Corregimiento la ordenanza que lo creó en 1903.

La definición del perímetro urbano de San Antonio de Prado ha estado sometida a modificaciones que han incidido en el proceso de expansión del área urbana sobre área rural y de hecho sobre el incremento de las actividades urbanísticas de la población que estas atraen. Como expresión de esta tendencia, el acuerdo No. 018 de 1983, amplio el área urbana del corregimiento incorporando en ella, los nuevos núcleos poblados de Pradito y El Vergel.

6 comentarios:

YURI dijo...

me parecio un blog muy bueno porque muestra como el corregimiento esta dividido y susimagenes muestran un ambiente calido y limpio

historia de medellin dijo...

pues me gusto mucho ya que nos podemos informar mas de las cosas de nuestro corregimiento y aprender de ello
att:luisa mora y leisa yulieth

andrea natalia galeano muñoz dijo...

nos parecio muy importante los temas sobre los que trataron

HISTORIA DE FE Y ALEGRIA EL LIMONAR dijo...

me parecio algo muy importante ya que no sabiamos casi nada de esta historia..
att:jairo .....david perez

johan y juliana dijo...

la verdad este blog esta muy interesante por q nos muestra cosas e inforamacion q no sabiamos y es muy importante saberla

att:Johan y Juliana

edwin ferney galeano monsalve dijo...

me parecio un blog muy interesante por los temas que trataron.. edwin ferney

Publicar un comentario